Bienal de Arte Contemporáneo SACO 1.1

Por la vida (2023)
Sandy Gutkowski
Argentina

Esta instalación es parte de mi bío- cartografía corporal. Cuerpo con sentido, cuerpo como sede. Cuerpo en conflicto por la historia.
La imagen autorreferencial es un grito desesperado por la vida.
Forma parte de una marca simbólica tatuada en la historia colectiva de nuestra generación latinoamericana. Tiene la memoria y el peso doloroso que portamos los que seguimos acá.
Testimonio y homenaje a miles de gargantas y bocas que se animaron a gritar en momentos de violencia. Un Muelle histórico en Antofagasta que portará el mensaje hacia el mar y a la ciudad y propone seguir gritando por nuestros ideales.

  • Golpe. Muelle Histórico Melbourne Clark. Antofagasta, Chile, 2023

Nota del catálogo editado por La bienal Internacional de Arte Contemporáneo
SACO 1.1 Antofagasta/Chile

Un muelle que pudo gritar
Sandy Gutkowski

Desde Buenos Aires hasta Antofagasta, Chile, no se contemplan vuelos directos. Son vuelos con bastantes horas de escala. Se viaja casi todo el día. 
Sin embargo, fue el tiempo necesario para templar el alma llena de expectativas frente a un evento tan importante que me esperaba, la Bienal de Arte Contemporánea Saco1.1, 2023. 
 
Siete artistas latinoamericanxs con trayectorias diferentes fuimos seleccionadxs  para expresar con una obra site specific la mirada y el sentir personal de cada uno de nuestros países sobre el tema curatorial “Golpe”. Un hecho que nos atravesó históricamente a todxs más allá de las generaciones.   
Fue un privilegio  formar parte de esta Bienal dada la postura amplia, democrática y no elitista que SACO respecto al arte. Puntualmente me permitió participar aun teniendo una edad que otras convocatorias en diferentes países descartan. 
Fue muy intensa la emoción que sentí desde el primer momento que pisé tierra atacameña y durante toda la fabulosa experiencia de residencia y montaje. 
Sentí emoción por conocer ese territorio tan inconmensurable en su paisaje, con su aridez, en la riqueza cultural y posibilidades creativas/artísticas, de la mano con ritmo fuerte, que imprimen Dagmara, Chistrian y todo el equipo, de un modo amoroso y generoso. 
 
Cuando llegué por primera vez al Muelle Histórico Melbourne Clarck, vi un espacio majestuoso, imponente y me preguntaba si mi instalación “Por la vida” se acomodaría a esas grúas de inmensas dimensiones, a ese viento impredecible del mar. 
 Y todo se acomodó rápidamente. Y la delicada curaduría tomó forma en el Muelle dando señales de una exhibición contundente que en pocas horas presenciaríamos. 
El 13 Julio a las 11h, se inauguró la Bienal de Arte Contemporánea. Funcionarixs, directivxs, artistas, equipo de colaboradorxs, mediadorxs, escuelas y público de la ciudad estuvimos allí disfrutando de un evento de alto impacto emocional y artístico.    
 
Mi paso por la Bienal de Arte Contemporáneo en Antofagasta me deja fuerte huella. 
Un paisaje que nunca vi a esa escala y dimensión.  
Me lleva por otros caminos del arte.  
Me ayuda a desacralizar la obra bella.  
Me permite entender mucho más lo que significa contextualizar la obra en terreno y todo lo que se puede crear en un territorio.  
Vuelvo en el avión disfónica, sin voz. ¡Qué paradoja, tengo tanto para contar!. Ahora, cada día, recrearé la historia vivida y tendré un largo tiempo para procesar esa experiencia extraordinaria. Por todo lo dicho y lo no dicho. Por todo lo vivido y compartido.

Scroll al inicio